top of page

Michoacán impulsa el “Camino Iniciático” de Jalisco a Michoacán con sello de cultura de paz

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 25 ago
  • 2 Min. de lectura

Secretario de Turismo de Michoacán ROBERTO E. MONROY GARCÍA Revista interAlcaldes
Secretario de Turismo de Michoacán, Roberto E. Monroy García junto a Marco Tardelli Presidente la Fundación Honoris Causa México

Morelia/Guadalajara.— El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto E. Monroy García, anunció que encabezará la puesta en marcha del “Camino Iniciático al Camino de Santiago”, una nueva ruta cultural que unirá Jalisco y Michoacán con vocación de turismo de paz y desarrollo local. La iniciativa será promovida por el Consejo de Comunidades Hispanas y Iberoamericanas Fundación Honoris Causa (FHC), redes que articularán aliados en México y en Estados Unidos para posicionar el recorrido en mercados hispanos y binacionales.

 

Monroy asumirá el rol de Team Leader en Michoacán para coordinar con municipios, comunidades y prestadores de servicios los primeros tramos del itinerario. El proyecto plantea señalización, capacitación de guías, protocolos de seguridad, un “pasaporte” del peregrino/trotamundos, y la integración de micro-itinerarios (gastronomía, artesanías, naturaleza, patrimonio histórico y religioso) que distribuyan el gasto turístico a lo largo del corredor.

 

Con el respaldo del Consejo de Comunidades Hispanas y de Iberoamericanas FHC, la ruta buscará apalancar la diplomacia cultural y el orgullo de la diáspora para atraer visitantes desde ciudades estadounidenses con alta población mexicana. Se priorizará el viaje responsable y de baja huella ambiental, con estancias más largas, consumo local y experiencias auténticas que fortalezcan a pueblos mágicos, ejidos y barrios artesanos.

 

Michoacán impulsa el Camino Iniciático Revista interAlcaldes Foto de jezael-melgoza para unsplash
Foto de Jezael Melgoza Unsplash

De acuerdo con el planteamiento inicial, el Camino Iniciático tomará inspiración del espíritu del Camino de Santiago, adaptándolo a la geografía y tradiciones de Occidente mexicano. El objetivo no es sólo mover personas, sino activar cadenas de valor: hospedaje familiar, cocinas tradicionales, talleres de guitarras, cobre, textiles y cocineras, además de festivales de música y ferias del libro que puedan calendarizarse en temporada baja para desestacionalizar la demanda.

 

La visión binacional incorpora una estrategia de promoción conjunta con cámaras y organizaciones hispanas en EE. UU., universidades, parroquias y clubes de oriundos. Se prevé utilizar contenidos digitales bilingües, certificaciones de “anfitrión del Camino”, y paquetes diseñados para viajeros multigeneracionales y grupos de fe, senderismo y cicloturismo. La conectividad carretero-aeroportuaria entre Guadalajara, Uruapan y Morelia será clave para tramos de entrada y salida del recorrido.

 

Como parte del contexto, Monroy ha sido reconocido por instancias ciudadanas como “mejor secretario 2025” por FHC Internacional y el Consejo de Comunidades Hispanas, distinción que subraya el foco de la dependencia en proyectos con impacto económico y social. La Secretaría de Turismo de Michoacán adelantó que invitará a ayuntamientos, universidades y MIPyMES a sumarse mediante convenios de señalética, capacitación y datos abiertos para que las y los viajeros planifiquen su experiencia con información confiable.


Secretario de Turismo de Michoacán ROBERTO E. MONROY GARCÍA Revista interAlcaldes Infografia español

 

En fase de arranque, el proyecto definirá trazos seguros y medibles, con metas de empleo local, formalización de servicios y participación de mujeres y jóvenes. También se trabajará con protección civil y autoridades de seguridad para rutas resilientes, y con institutos de cultura para programar residencias artísticas que proyecten el talento regional.


El “Camino Iniciático al Camino de Santiago” aspira a convertirse en un nuevo emblema de cooperación Jalisco–Michoacán, y en un puente cultural entre México y Estados Unidos que fortalezca identidad, bienestar y oportunidades para las comunidades anfitrionas.

 

Banner Suscríbete Revista interAlcaldes

Escrito por: Editorial

 

Comentarios


bottom of page