top of page

¡Turismo binacional en auge! México y Estados Unidos fortalecen lazos para impulsar el flujo turístico

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 26 feb
  • 3 Min. de lectura
Ciudad de Guanajuato México

En los últimos años, la relación turística entre México y Estados Unidos ha experimentado un crecimiento notable, consolidándose como un pilar fundamental en la economía de ambos países. Este dinamismo ha sido posible gracias a la colaboración entre gobiernos locales y operadores turísticos, quienes han implementado estrategias conjuntas para fomentar el intercambio de visitantes.

 

Cifras que Resaltan el Crecimiento

Durante el periodo de enero a noviembre de 2024, México registró la llegada de 19.92 millones de turistas extranjeros vía aérea, lo que representa un incremento del 2.2% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este aumento es aún más significativo al compararlo con las cifras de 2019, mostrando un crecimiento del 16.6%. Estados Unidos se mantiene como el principal país emisor, con 12.66 millones de turistas estadounidenses arribando a México en este lapso, un 4.7% más que en 2023 y un notable 34.2% por encima de las cifras de 2019.

 

Por otro lado, la afluencia de turistas mexicanos hacia Estados Unidos también ha mostrado una tendencia al alza. Aunque las cifras exactas de 2024 aún están en proceso de consolidación, se estima que el número de visitantes mexicanos ha mantenido un crecimiento constante, impulsado por la reactivación de rutas aéreas y la promoción de destinos clave en ambos países.

 

Estrategias de Cooperación Local

La colaboración entre gobiernos locales ha sido esencial para este crecimiento. Programas como "Mis Raíces", lanzado en 2014, buscan atraer a connacionales residentes en Estados Unidos, ofreciéndoles paquetes turísticos personalizados que incluyen visitas a sitios emblemáticos de la Ciudad de México.

 

Además, los hermanamientos entre ciudades mexicanas y estadounidenses han fortalecido los lazos culturales y turísticos, promoviendo el intercambio y la cooperación en diversos ámbitos.

 

Un ejemplo destacado es San Miguel de Allende, que ha establecido hermanamientos con ciudades como Santa Fe y San Agustín en Estados Unidos, fomentando el turismo y la colaboración cultural.

 

Estas alianzas permiten la creación de eventos conjuntos, intercambios culturales y promoción turística mutua, beneficiando a las economías locales y enriqueciendo la oferta turística.

Ciudad de Santa Fe Estados Unidos

Desafíos y Perspectivas para 2025

Si bien los resultados obtenidos hasta ahora han sido alentadores, es esencial reconocer que aún existen importantes retos que México y Estados Unidos deben enfrentar para maximizar plenamente el potencial del turismo binacional hacia el año 2025.


Uno de los grandes desafíos radica en la infraestructura fronteriza. La modernización y agilización de los cruces fronterizos resulta crítica para mantener e incrementar el flujo turístico. Es necesario invertir en tecnología avanzada y personal capacitado, acciones que pueden reducir significativamente los tiempos de espera y mejorar notablemente la experiencia del visitante. La lentitud o incomodidad en los procesos fronterizos puede desincentivar al turismo espontáneo y de corta duración, que es clave para el crecimiento económico local.

 

Asimismo, es esencial profundizar en la promoción conjunta de destinos turísticos. Ambos países tienen la oportunidad de desarrollar estrategias integradas que resalten no solo las atracciones tradicionales, sino también destinos emergentes y experiencias turísticas únicas. Este enfoque diversificaría la oferta, atrayendo a nuevos segmentos turísticos interesados en explorar más allá de las rutas convencionales.

 

En materia de seguridad y salud, es imprescindible mantener protocolos actualizados y transparentes que generen confianza en los turistas, especialmente tras la experiencia de la pandemia del COVID-19. La percepción de seguridad sanitaria seguirá siendo determinante en la decisión de viajar, por lo que una comunicación clara y acciones efectivas en este ámbito tendrán un impacto positivo y duradero.

 

Finalmente, el desarrollo de un turismo sostenible debe ser una prioridad compartida. Promover prácticas que protejan los recursos naturales y culturales no solo contribuye a preservar nuestro patrimonio, sino que también atrae a un creciente segmento de turistas conscientes y responsables. La sostenibilidad turística no es únicamente una tendencia, sino una necesidad que garantizará la viabilidad económica y social del turismo binacional en el largo plazo.

 

En conclusión, el fortalecimiento de la cooperación entre gobiernos locales y operadores turísticos ha sido clave para el crecimiento del turismo entre México y Estados Unidos. Abordar los desafíos mencionados permitirá aprovechar al máximo el potencial turístico binacional en 2025, beneficiando a las economías locales y estrechando los lazos culturales entre ambas naciones.

 

Escrito por: Editorial

Comments


bottom of page