top of page

Puebla celebra a las mujeres agentes de cambio. Iberoamericanas FHC rumbo a la ONU Mujeres

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 21 jul
  • 3 Min. de lectura
Puebla celebra a las mujeres agentes de cambio Revista interAlcaldes

Puebla, México, 17 de julio de 2025 — El emblemático Museo Internacional del Barroco fue sede de un evento trascendental que reunió a mujeres líderes de Iberoamérica y actores clave del ámbito educativo y social. En el marco del 40 aniversario del icónico libro Las Niñas Bien de Guadalupe Loaeza, la organización InterAlcaldes FHC, en coordinación con Iberoamericanas FHC, celebró un encuentro que marca el inicio de un ambicioso proyecto internacional con destino a Naciones Unidas.

 

La jornada, organizada por FHC Internacional en vinculación con el Consejo de Comunidades Hispanas, FHC USA, FHC Países Bajos y la Fundación PEPP, tuvo como propósito la conformación del capítulo México de las Iberoamericanas FHC, un colectivo integrado por mujeres agentes de cambio de los 22 países que conforman Iberoamérica.

 

Este esfuerzo se alinea con una estrategia de integración a ONU Mujeres, con una agenda basada en la protección del idioma español, la promoción de la cultura y las artes, y la búsqueda de igualdad económica para las mujeres vulnerables.

 

Durante el evento, se realizó una emotiva lectura colectiva de Las Niñas Bien, rindiendo homenaje a su autora, Guadalupe Loaeza, cuya obra se ha convertido en un referente crítico de la clase media mexicana. Voces femeninas de diferentes sectores participaron en la lectura, reivindicando el papel transformador de la mujer en las sociedades contemporáneas.

Iberoamericanas FHC rumbo a la ONU Mujeres Revista inerAlcaldes

Gabriela Castillo y Lulu Báez, anfitrionas del evento, destacaron la relevancia de visibilizar el liderazgo femenino no solo desde la literatura, sino desde la participación activa en procesos de toma de decisiones tanto locales como internacionales. "Hoy iniciamos un movimiento que trasciende fronteras, que busca impactar la política pública de los municipios y construir una agenda de género con reconocimiento internacional", afirmó Castillo.

 

Uno de los momentos más relevantes fue la presentación del Capítulo Mujer de InterAlcaldes FHC, una nueva instancia dentro de la plataforma binacional InterAlcaldes, que busca aglutinar a liderazgos femeninos municipales. Este capítulo estará conformado por alcaldesas, regidoras, funcionarias y mujeres representantes de comunidades migrantes, con el objetivo de generar redes de apoyo, capacitación y visibilidad desde la gestión local.

 

Joel Ceja, director general de InterAlcaldes, subrayó la importancia de impulsar políticas públicas con enfoque de género desde los municipios, especialmente en contextos de integración económica regional y cooperación binacional. En su intervención, Ceja entregó un reconocimiento especial de InterAlcaldes y FHC Internacional al Dr. Enrique Navarro, rector de la Universidad Santander y vicepresidente del Consejo de Administración de FHC Internacional. Este reconocimiento destacó el compromiso del Dr. Navarro con el fortalecimiento educativo, particularmente por su participación activa en los programas de becas de licenciatura dirigidos a estudiantes de municipios en situación de vulnerabilidad.

Puebla celebra a las mujeres agentes de cambio Revista interAlcaldes infografia español

El evento en Puebla forma parte de la primera etapa del proceso fundacional de Iberoamericanas FHC. Según la hoja de ruta presentada, en 2025 se consolidará el comité mexicano y se abrirá la convocatoria a mujeres líderes de toda Iberoamérica. En mayo de 2026, la ciudad de La Haya, Países Bajos, acogerá la asamblea constitutiva de esta organización, con la aspiración de ingresar formalmente a la red de ONU Mujeres, convirtiéndose en un referente global de la participación femenina desde lo local hacia lo internacional.

 

La apuesta de InterAlcaldes FHC y sus aliados internacionales es clara: construir una plataforma permanente que promueva la equidad, la cultura y el empoderamiento económico de la mujer, articulando los esfuerzos de las diásporas hispanas, las comunidades iberoamericanas y las autoridades municipales. Lo acontecido en Puebla no solo celebra a Las Niñas Bien como un símbolo literario, sino que inaugura un capítulo inédito en la diplomacia de género con raíces iberoamericanas y proyección global.

Banner Suscríbete Revista interAlcaldes

Escrito por: Editorial


Comentarios


bottom of page