top of page

Carla Estrada asumirá la presidencia de Iberoamericanas FHC–México

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 11 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 sept


Carla Estrada asumirá la presidencia de Iberoamericanas FHC México

Guadalajara, Jalisco; 11 de septiembre de 2025. El Congreso del Estado de Jalisco será sede de la toma de protesta de Carla Estrada “Mujer Agente de Cambio” como presidenta de Iberoamericanas FHC – México el jueves 25 de septiembre de 2025, a las 10:00 horas. La nueva etapa buscará consolidar una plataforma de liderazgo femenino iberoamericano con alcance binacional y multilateral, alineada a los retos económicos y sociales entre México y Estados Unidos, y a la vez conectada con Europa a través de su capítulo en Países Bajos.

 

Iberoamericanas FHC es organización hermana de FHC Internacional y proyecta su constitución en La Haya (Países Bajos) en mayo de 2026, en vinculación con Adriana Flores, presidenta de FHC en Países Bajos. Esta articulación permitirá enlazar agendas y proyectos entre América Latina, la Península Ibérica y Europa, abriendo puertas a cooperación académica, empresarial y gubernamental para mujeres líderes en sectores estratégicos como comercio exterior, innovación, salud, seguridad con perspectiva de género y sostenibilidad.

 

Este es un llamado a construir una red de resultados: mujeres que convierten ideas en programas medibles, presupuestados y con impacto en sus comunidades. Desde Jalisco, pondremos a Iberoamericanas FHC en el mapa global”, señaló Carla Estrada de cara a su toma de protesta.

 

¿Cómo dará seguimiento Carla Estrada a la integración de 22 países de Iberoamérica?

1) Estructura de gobernanza y representación. Se instalará un Consejo Iberoamericano de Países con delegadas nacionales de los 22 países de la región, más enlaces de diáspora, para asegurar presencia territorial y sectorial. Cada delegada propondrá un plan operativo anual con metas y presupuesto indicativo, bajo un código de integridad, transparencia y no discriminación.

2) Seis ejes temáticos y grupos de trabajo.

  • Emprendimiento y nearshoring: encadenamiento de pymes lideradas por mujeres y acceso a financiamiento.

  • Innovación, STEM y talento binacional: pasarelas de prácticas y doble titulación con universidades.

  • Salud y cuidados: modelos comunitarios y economía del cuidado con enfoque de empleo formal.

  • Seguridad y justicia con perspectiva de género: protocolos locales, capacitación y datos abiertos.

  • Cultura, diplomacia ciudadana y diáspora: puentes México–EE.UU. y proyección iberoeuropea.

  • Sostenibilidad, agua y clima: proyectos municipales de economía circular y resiliencia.

3) Seguimiento y medición. Se implementará un tablero de indicadores con metas trimestrales (beneficiarias atendidas, empleos creados, proyectos financiados y acciones de incidencia), reuniones bimestrales de seguimiento y reporte anual público. Un comité de cumplimiento verificará criterios de auditoría básica y manejo responsable de datos.

4) Vinculación internacional. En coordinación con Adriana Flores (FHC en Países Bajos), se definirá una ruta de institucionalización en La Haya en mayo de 2026, con foro de presentación de proyectos y cartera de inversión social. De manera paralela, Iberoamericanas FHC buscará integrarse a los marcos de ONU Mujeres y solicitar su adhesión como red aliada, siguiendo los procedimientos formales de la entidad y alineando su trabajo a los ODS 5, 8, 10, 11, 16 y 17.

5) Agenda binacional México–EE.UU. Se priorizarán corredores económicos y académicos (occidente-centro de México con suroeste de EE.UU., y frontera norte) para acelerar intercambios, becas, incubación de negocios y certificaciones laborales, así como misiones empresariales orientadas a cadenas de valor regionales.

6) Plan de 100 días (octubre–diciembre 2025).

  • Mapeo de delegadas y alianzas (universidades, gobiernos locales, cámaras empresariales).

  • Instalación de los ejes temáticos y sus coordinaciones técnicas.

  • Convocatoria a proyectos demostrativos en 10 ciudades piloto (5 en México, 5 en otros países).

  • Capacitación inicial en medición de impacto y comunicación pública.

7) Financiamiento y sostenibilidad. Se impulsará un modelo mixto: patrocinios con responsabilidad socialcofinanciamiento público-privado, acceso a fondos de cooperación internacional y membresías para sostener capacitación, investigación aplicada y eventos. 


Carla Estrada asumirá la presidencia de Iberoamericanas FHC México Gabriela Castillo

Un eje central de esta nueva etapa será la colaboración directa con Gaby Castillo, presidenta de la Fundación Honoris Causa USA – Consejo de Comunidades Hispanas, quien trabajará de la mano con Carla Estrada para llevar a buen puerto los proyectos de Iberoamericanas FHC–México.

 

La participación de Gabriela Castillo es clave, pues su experiencia en el trabajo con comunidades de la diáspora mexicana y latinoamericana en Estados Unidos le ha permitido generar modelos de acompañamiento, integración social y programas de empoderamiento económico para mujeres migrantes. Su vinculación directa con Estrada fortalece el carácter binacional y comunitario de la red, asegurando que las iniciativas no solo impacten en el ámbito institucional, sino también en las realidades de las comunidades hispanas en Norteamérica.

 

Carla Estrada asumirá la presidencia de Iberoamericanas FHC México Paola Jara

Como parte de la estructura de liderazgo, se ha designado a Elia Paola Jara Enciso como vicepresidenta de Iberoamericanas FHC–México. Reconocida por su trayectoria en la gestión social y política con enfoque de género, Jara Enciso ha impulsado proyectos en educación, cultura y desarrollo comunitario que ponen en el centro a las mujeres y a las juventudes.

 

Desde su nueva posición, Paola Jara fortalecerá los vínculos entre sociedad civil, gobiernos locales y organismos internacionales, aportando su capacidad de gestión estratégica y su visión de liderazgo inclusivo. Su papel será fundamental para dar seguimiento a los seis ejes temáticos de la organización, con especial atención a la articulación de proyectos en el ámbito educativo, cultural y de participación ciudadana.


La ceremonia en el Congreso de Jalisco reafirma el papel de la entidad como punto de encuentro para agendas de innovación pública con liderazgo femenino. “No partimos de cero: sumamos lo avanzado por FHC Internacional y su red de capítulos para multiplicar el alcance desde lo local hasta lo global”, añadió Estrada.


Carla Estrada asumirá la presidencia de Iberoamericanas FHC México infografia

 

Iberoamericanas FHC es una red de mujeres líderes vinculada a FHC Internacional que promueve políticas públicas, emprendimiento, innovación y cooperación entre los países de Iberoamérica, con un enfoque de impacto medible, cumplimiento ético y articulación con la diáspora. Su meta es incidir en la igualdad sustantiva, la competitividad regional y la resiliencia urbana, en diálogo permanente con los sectores público, privado, académico y social.

 

Convocatoria: Medios, instituciones y organizaciones interesadas están invitados a la toma de protesta el jueves 25 de septiembre de 2025, a las 10:00 horas, en el Congreso del Estado de Jalisco.

 

Banner Suscríbete Revista interAlcaldes

Escrito por: Editorial




Comentarios


bottom of page