top of page

Iberoamericanas FHC suma voces proactivas. Martha Venegas al Consejo Consultivo del Camino Iniciático

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 19 sept
  • 3 Min. de lectura
Martha Venegas al Consejo Consultivo del Camino Iniciático Revista interAlcaldes

Jalisco - Michoacán.— Iberoamericanas FHC anuncia la incorporación de nuevas participantes proactivas a su red y al Consejo Consultivo del “Camino Iniciático al Camino de Santiago” Jalisco–Michoacán. Entre ellas destaca la agente de cambio Martha Venegas, líder con más de tres décadas de trayectoria en turismo cultural y desarrollo de productos estratégicos como la Ruta del Tequila, y actual directiva con alcance regional en la industria. Su experiencia fortalecerá la articulación territorial, la profesionalización de la oferta y la proyección binacional del proyecto.

 

El Camino Iniciático es una iniciativa en construcción que conectará municipios de Jalisco y Michoacán mediante un recorrido cultural, de naturaleza y turismo religioso, con una primera traza estimada de alrededor de 120 kilómetros (Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla de la Paz y Mazamitla, en Jalisco; Marcos Castellanos, Cojumatlán y Sahuayo, en Michoacán). El objetivo: ordenar, señalizar y profesionalizar una experiencia de alto valor que combine identidad, bienestar y derrama económica local, con perspectiva de cultura de paz y vocación de largo plazo.

 

La suma de Martha Venegas al Consejo Consultivo aporta un historial probado de diseño y posicionamiento de rutas temáticas, así como liderazgo en festivales y plataformas turísticas con impacto social. Reconocida por impulsar la Ruta del Tequila —hoy ícono jalisciense y motor del paisaje agavero— y por su transición a proyectos industriales de alto estándar organizativo, Venegas ejemplifica la profesionalización que el Camino Iniciático busca imprimir desde su fase fundacional.

 

Iberoamericanas FHC suma voces proactivas revista interAlcaldes

El proyecto se alinea con tendencias internacionales de turismo sostenible y de experiencias: recorridos que integran patrimonio, gastronomía, naturaleza y espiritualidad, diversifican temporadas y fomentan compras locales. La propia ruta se concibe como un puente cultural entre México y España —en diálogo con la tradición jacobea— y, en clave regional, como una plataforma Jalisco–Michoacán capaz de atraer visitantes nacionales y del mercado hispano en Estados Unidos, reforzando la vocación binacional de Iberoamericanas FHC.

 

Vinculación estratégica con FEMATUR Nacional

Para la fase de diseño institucional y articulación público–privada, Iberoamericanas FHC destaca la excelente vinculación del Lic. Juan Carlos ArnauVicepresidente de Asuntos Internacionales de FEMATUR (Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas). Su trayectoria en cooperación, diplomacia turística y promoción multilocal aporta un marco de gobernanza sectorial para coordinar cámaras, asociaciones, touroperadores y academia, y tejer alianzas con embajadas y mercados estratégicos.

 

En meses recientes, FEMATUR —con participación del propio Arnau— ha impulsado agendas bilaterales y paneles de política turística, subrayando que el turismo es un motor económico y cultural con capacidad de estrechar lazos entre naciones y regiones. Ese mismo enfoque —turismo como desarrollo con identidad y paz— es el que Iberoamericanas FHC llevará al Camino Iniciático, sumando gobernanza y medición de impacto.

 

Impacto local con visión binacional

Bajo la coordinación de su Consejo Consultivo, el Camino Iniciático trabajará con gobiernos municipales, pueblos anfitriones, comunidades eclesiales y prestadores de servicios para:

  • Estandarizar señalética, seguridad, albergues y protocolos de atención.

  • Capacitar a guías y negocios locales en hospitalidad, storytelling y sostenibilidad.

  • Conectar la ruta con productos consolidados (como la Ruta del Peregrino a Talpa y el paisaje agavero), evitando solapamientos y promoviendo complementariedad territorial.

  • Medir resultados en ocupación, ticket promedio, empleo femenino y conservación del entorno.

 

El enfoque de Iberoamericanas FHC —red de mujeres líderes de 22 países iberoamericanos— aporta un eje transversal: liderazgo femenino en la cadena de valor turística, desde el diseño del producto hasta la comercialización, con principios de derechos humanos, cultura de paz y diplomacia cultural. Esta visión sostiene la inclusión de empresarias, promotoras culturales, académicas y autoridades locales en una agenda que traduce la participación de las mujeres en empleo, cohesión social e inversión.

 

Ibero-American FHC adds proactive voices interMayors magazine infographic

Próximos pasos

En la hoja de ruta se contempla continuar con foros técnicos, cartografía del trayecto, mesas de seguridad, esquemas de first-mile/last-mile para accesos, y paquetes piloto orientados a mercados regionales y al visitante hispano en EE. UU., con promoción coordinada con FEMATUR, asociaciones estatales y ciudades hermanas. Con la llegada de nuevas integrantes proactivas —como Martha Venegas—, el Consejo Consultivo consolida una alianza público–social–empresarial que permitirá lanzar una primera etapa con estándares internacionales, narrativa potente y medición de impacto desde el día uno.

 

Sobre Iberoamericanas FHCIberoamericanas FHC es un movimiento internacional de FHC Internacional que visibiliza y articula a mujeres líderes para impulsar agendas de paz, desarrollo y cultura con alcance iberoamericano. En México, su Consejo Directivo y su Consejo Consultivo integran liderazgos públicos y privados comprometidos con proyectos que generan bienestar y oportunidades locales con proyección binacional.

 

Banner Suscríbete Revista interAlcaldes

Escrito por: Editorial

 


Comentarios


bottom of page