top of page

Tijuana y Puerto Vallarta lideran la transformación del turismo sostenible en México

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 14 feb
  • 3 Min. de lectura
Frontera de Tijuana con Estados Unidos

En los últimos años, Tijuana y Puerto Vallarta han emergido como pioneros en la implementación de proyectos turísticos sostenibles en México. Estas iniciativas buscan no solo atraer visitantes, sino también respetar el medio ambiente y beneficiar a las comunidades locales a través del eco-turismo y el turismo comunitario.

 

Según datos del Programa Sectorial de Turismo 2020-2024, ambos destinos han mostrado avances significativos en la adopción de prácticas sostenibles. En 2023, aproximadamente el 35% de los proyectos turísticos en Tijuana y el 40% en Puerto Vallarta incorporaban criterios de sostenibilidad. Para 2024, estas cifras aumentaron al 50% y 55% respectivamente, reflejando un crecimiento del 15% en Tijuana y del 15% en Puerto Vallarta en un año. Este incremento demuestra un compromiso creciente por parte de los desarrolladores y autoridades locales hacia un turismo más responsable.

 

A pesar de los avances, la implementación de proyectos turísticos sostenibles enfrenta desafíos complejos. Uno de los principales es la necesidad de infraestructura adecuada que soporte el crecimiento turístico sin comprometer los recursos naturales. En este contexto, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció en febrero de 2025 una inversión de 52 mil millones de pesos (aproximadamente 2.53 mil millones de dólares) para los próximos cinco años. Este plan incluye la construcción de una nueva terminal en Guadalajara y la expansión de las terminales existentes en Tijuana y Puerto Vallarta, con el objetivo de aumentar la capacidad aeroportuaria en un 50%.


Evento Fiesta de Blanco

Sin embargo, la expansión de la infraestructura debe ir acompañada de políticas que aseguren la sostenibilidad. La sobreexplotación de recursos, como el agua, puede generar conflictos entre el sector turístico y las comunidades locales. Un ejemplo de esto es la situación en Los Cabos, donde el desarrollo turístico ha llevado a una distribución desigual del agua, afectando negativamente a las comunidades locales.

 

Soluciones que cambiarán el rumbo

Para abordar estos desafíos, se proponen las siguientes acciones:

  1. Implementación de tecnologías verdes: Fomentar el uso de energías renovables y sistemas de gestión eficiente del agua en nuevos desarrollos turísticos.

  2. Participación comunitaria: Involucrar a las comunidades locales en la planificación y gestión de proyectos turísticos, asegurando que los beneficios económicos se distribuyan equitativamente.

  3. Educación y capacitación: Ofrecer programas de formación en prácticas sostenibles tanto para operadores turísticos como para residentes locales.

  4. Regulaciones estrictas: Establecer normativas claras que obliguen a los desarrolladores a cumplir con estándares ambientales y sociales.

  5.  

El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, ha enfatizado la importancia de desarrollar iniciativas turísticas que respeten el medio ambiente y beneficien a las comunidades locales. En una reciente declaración, destacó: "Nuestro objetivo es transformar a Tijuana en un referente de turismo sostenible, donde el crecimiento económico vaya de la mano con la conservación ambiental y el bienestar de nuestra gente".

Por su parte, el alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, señaló: "Estamos comprometidos con impulsar el eco-turismo y el turismo comunitario como pilares de nuestra estrategia turística. Creemos que un desarrollo responsable es clave para preservar nuestras riquezas naturales y culturales para las futuras generaciones".

Centro de Puerto Vallarta

Tijuana y Puerto Vallarta están sentando las bases para un modelo turístico que prioriza la sostenibilidad y el bienestar comunitario. Aunque existen desafíos significativos, las inversiones en infraestructura y las políticas orientadas a la conservación ambiental y la inclusión social son pasos cruciales hacia un turismo más equilibrado y justo. La colaboración entre autoridades, desarrolladores y comunidades locales será esencial para consolidar estos avances y garantizar que el turismo sea una herramienta de desarrollo sostenible en México.

 

Escrito por: Editorial

Comments


bottom of page