Poncitlán: Crecimiento Industrial y su Impacto en la Economía Binacional México-EE.UU.
- Editorial
- 1 abr
- 4 Min. de lectura

Poncitlán, un municipio jalisciense con una rica historia y tradición, ha sido testigo de una transformación económica notable en los últimos años. Bajo el liderazgo del alcalde Arturo Israel Ascencio Gómez, conocido como "El Profe", el municipio ha experimentado un crecimiento industrial significativo, especialmente en los sectores químico y alimentario. Este desarrollo no solo ha impactado la economía local, sino que también ha generado interés en el ámbito binacional entre México y Estados Unidos.
Según datos de los Censos Económicos de 2019, la industria química en Poncitlán representó el 55.8% del valor agregado censal bruto del municipio, con un incremento del 77.6% entre 2014 y 2019. Por su parte, la industria alimentaria aportó el 9.2% del valor agregado en 2019, con un crecimiento del 16.3% en el mismo periodo. Este auge industrial ha posicionado a Poncitlán como un referente en la región de la Ciénega, destacando en la producción de productos químicos y alimentarios.
En su tercer informe de gobierno, el alcalde Ascencio Gómez destacó la inversión de casi 700 millones de pesos durante su gestión, destinados a generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Subrayó la importancia de la responsabilidad en el manejo de los recursos y la transparencia en su administración.
Educación y Desarrollo Social: Bases para el Progreso
La educación ha sido una prioridad en la administración de Ascencio Gómez. Se han instalado puntos de acceso a internet gratuito en comunidades como Santa Cruz el Grande, San Sebastián, Cuitzeo y San Pedro Itzicán, en colaboración con RED Jalisco. Además, se han destinado más de 45 millones de pesos para mejoras en escuelas de todos los niveles, beneficiando a localidades como San Pedro Itzicán y la cabecera municipal. La entrega de más de 16,000 kits escolares como parte del programa “Mochilas con útiles” y la implementación del transporte escolar reflejan el compromiso con la educación.
El alcalde también ha enfatizado la importancia de programas como las Misiones Culturales, que han tenido un impacto positivo en el municipio, con la participación de más de 2,500 personas en actividades formativas.
Estos esfuerzos buscan no solo mejorar la educación, sino también fortalecer el tejido social y cultural de Poncitlán.
Relaciones Binacionales: Inversión y Oportunidades
La relación económica entre México y Estados Unidos ha sido fundamental para el desarrollo de regiones como Jalisco. Entre enero y septiembre de 2024, Estados Unidos fue el principal país de origen de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Jalisco, con 481 millones de dólares. Históricamente, desde 1999 hasta septiembre de 2024, Estados Unidos ha aportado 19,987 millones de dólares en IED al estado.
Este flujo de inversión ha beneficiado a municipios como Poncitlán, donde la industria química ha tenido un papel preponderante. Empresas estadounidenses han mostrado interés en la región, aprovechando la mano de obra calificada y la ubicación estratégica del municipio. Este interés ha generado empleos y ha impulsado el crecimiento económico local, fortaleciendo los lazos binacionales.
Desafíos Ambientales: Equilibrio entre Desarrollo y Sostenibilidad
El crecimiento industrial de Poncitlán también ha traído desafíos, especialmente en el ámbito ambiental. La región de la Ciénega, donde se ubica el municipio, se caracteriza por su desarrollo manufacturero, destacando en la industria química. Sin embargo, este sector ha enfrentado retos relacionados con la contaminación. Según estudios, municipios con una fuerte presencia de actividades manufactureras, como Poncitlán, han mostrado un alto potencial de contaminación, especialmente en la industria química, derivados del petróleo, plásticos y hules.
El alcalde Ascencio Gómez ha reconocido estos desafíos y ha enfatizado la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan un desarrollo sostenible. La administración municipal trabaja en conjunto con autoridades estatales y federales para mitigar el impacto ambiental y garantizar que el crecimiento económico no comprometa la salud y el bienestar de las futuras generaciones.
Perspectivas Futuras: Innovación y Competitividad
Mirando hacia el futuro, Poncitlán busca diversificar su economía y fomentar la innovación. La administración municipal está enfocada en atraer inversiones en sectores tecnológicos y de servicios, complementando su fuerte base industrial. Además, se están implementando programas de capacitación para la fuerza laboral, preparándola para las demandas de una economía globalizada.
La colaboración con instituciones educativas y el sector privado es esencial para impulsar proyectos de investigación y desarrollo. Estas iniciativas buscan aumentar la competitividad del municipio y posicionarlo como un hub de innovación en la región.
Bajo el liderazgo del alcalde Arturo Israel Ascencio Gómez, Poncitlán ha logrado un equilibrio entre tradición y modernidad. El crecimiento industrial, especialmente en los sectores químico y alimentario, ha sido notable, al tiempo que se han implementado políticas públicas enfocadas en la educación, el desarrollo social y la sostenibilidad ambiental. La relación binacional con Estados Unidos ha sido un pilar en este desarrollo, aportando inversiones y oportunidades que han beneficiado a la comunidad.
El reto para Poncitlán radica en mantener este ritmo de crecimiento, enfrentando los desafíos ambientales y adaptándose a las nuevas tendencias económicas globales. Con una visión estratégica y un compromiso con el bienestar de sus habitantes, el municipio se perfila como un ejemplo de desarrollo regional en México.
Escrito por: Editorial
Comments