top of page

Zapotlán del Rey, impulsando una transformación económica, urbana y transparente

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 17 jul
  • 4 Min. de lectura
Regidora Ana Esther Domínguez Correa Revista interAlcaldes

En el corazón de la región Ciénega de Jalisco, el municipio de Zapotlán del Rey enfrenta una etapa decisiva en su transformación económica, urbana y administrativa. Con una población creciente, un fuerte arraigo en las actividades primarias y un renovado interés por atraer inversión, este municipio busca consolidarse como un referente de desarrollo ordenado y gestión transparente. En este contexto, el liderazgo de actores municipales adquiere una relevancia clave para detonar el potencial local y conectar a Zapotlán con nuevas oportunidades regionales e internacionales.

 

En entrevista exclusiva para interAlcaldes, la regidora Ana Esther Domínguez Correa comparte los avances, retos y estrategias de su administración en áreas críticas como diversificación económica, infraestructura urbana, servicios públicos, transparencia y gobernanza. Con una visión que combina cercanía con las comunidades y apertura hacia la inversión, la regidora detalla cómo se está trazando un nuevo rumbo para el municipio, apostando por el ordenamiento territorial, la atracción de capital y una administración con rendición de cuentas como eje rector.

 

interAlcaldes. Bajo su gestión, Zapotlán del Rey ha promovido la diversificación económica más allá de la agricultura y ganadería tradicionales. ¿Qué resultados concretos ha logrado en términos de inversión, empleo y crecimiento económico?

Regidora Ana Esther Domínguez Correa. Desde que me integré a esta administración, hemos trabajado activamente para atraer inversión nacional e internacional. Nuestra meta es generar al menos 50 empleos directos mediante proyectos productivos. Zapotlán del Rey tiene un enorme potencial sin explotar: somos como una playa virgen, esperando al inversionista que se atreva a descubrirnos. Desde mi rol, toco puertas dentro y fuera del país para posicionar al municipio como destino atractivo para nuevos negocios.

 

interAlcaldes. En cuanto al sector primario, ¿qué acciones ha implementado para modernizar la producción agrícola y ganadera del municipio?

AEDC. Nuestra administración ha buscado más apoyos estatales y federales para impulsar la competitividad de estos sectores. Somos un municipio con identidad agrícola y ganadera, y necesitamos tecnologías y financiamientos que fortalezcan esta base económica.

 

interAlcaldes. La industria tequilera es estratégica para la región. ¿Qué papel ha jugado su administración en fortalecer esta cadena productiva?

AEDC. Aunque no somos un municipio agavero por denominación, tenemos cientos de hectáreas de agave sembradas. Con el respaldo del diputado local Martín Franco, gestionamos que el precio pagado al productor sea justo. Estamos trabajando para fortalecer los vínculos con las tequileras e impulsar la consolidación de una industria que beneficie directamente a nuestros productores.

Zapotlan del Rey pobladores Revista interAlcaldes

interAlcaldes. Zapotlán del Rey ha crecido demográficamente. ¿Qué estrategias urbanas han implementado para responder a este desafío?

AEDC. Colaboramos estrechamente con la COMUR para regularizar predios a bajo costo. También buscamos que los programas federales de vivienda lleguen a más habitantes, pues una gran parte de la población carece de casa propia. Impulsar fraccionamientos de vivienda digna es clave para atender esta necesidad y atraer inversión inmobiliaria.

 

interAlcaldes. ¿Cómo están gestionando las nuevas necesidades de infraestructura urbana y servicios públicos?

AEDC. Estamos dando mantenimiento a caminos rurales y de terracería, aunque necesitamos más recursos para abrir nuevas vialidades. Hemos comenzado la rehabilitación del mercado municipal y buscamos incorporar servicios médicos especializados. Propondré además la atracción de un banco comercial, ya que actualmente solo contamos con el Banco del Bienestar. También impulsamos la creación de espacios verdes para todas las familias.

 

interAlcaldes. ¿Qué visión tiene para un desarrollo urbano sustentable a largo plazo?

AEDC. Es fundamental mejorar la conectividad entre las 27 comunidades del municipio, dotándolas de infraestructura mínima para su desarrollo. Apostamos por caminos transitables, equipamiento básico y una planeación territorial que garantice calidad de vida y sostenibilidad.

 

interAlcaldes. ¿Qué avances ha tenido el municipio en infraestructura comercial?

AEDC. El mercado municipal, construido en la administración pasada, está siendo puesto en operación en esta gestión. Además, por primera vez llegó una cadena de tiendas como OXXO. Nuestra meta es seguir atrayendo más comercio formal al municipio.

Campo de Agabe Zapotlan del Rey Revista interAlcaldes

interAlcaldes. ¿Qué políticas han implementado para incentivar el emprendimiento local?

AEDC. A pesar de los esfuerzos, aún enfrentamos limitaciones económicas importantes. Muchos habitantes siguen comprando en municipios vecinos como Poncitlán u Ocotlán. Aunque contamos con servicios básicos en nuestras comunidades, es urgente fortalecer el ecosistema comercial de Zapotlán del Rey.

 

interAlcaldes. ¿Cómo han mejorado la conectividad e infraestructura básica para apoyar al sector comercial?

AEDC. Nuestra red vial es limitada, pero estamos desarrollando programas para su ampliación. Además, impulsamos la conectividad digital con acceso a internet en más localidades. Aún no contamos con centros comerciales, pero sería una inversión muy bienvenida.

 

interAlcaldes. ¿Qué metas tiene su administración para consolidar una cultura de transparencia?

AEDC. Como regidora, estoy comprometida con que esta administración sea ejemplo de fiscalización responsable. Estoy segura de que el alcalde trabajará con rendición de cuentas y visión ciudadana para consolidar a Zapotlán del Rey como un municipio modelo.

 

Los desafíos para el futuro de Zapotlán del Rey son tan ambiciosos como urgentes: consolidar una infraestructura urbana resiliente, atraer inversión sostenida que detone el empleo local, y lograr una integración efectiva de las 27 comunidades del municipio bajo un modelo de desarrollo equitativo y sostenible. A ello se suma la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales para asegurar que los recursos públicos se gestionen con eficiencia, transparencia y visión de largo plazo, fomentando la confianza ciudadana y el interés de nuevos inversionistas.

 

La regidora Ana Esther Domínguez Correa reafirma su compromiso con una agenda de transformación responsable, en la que el crecimiento económico y social esté vinculado al bienestar colectivo. Su liderazgo busca proyectar a Zapotlán del Rey como un municipio modelo en la región: con rumbo claro, vocación productiva fortalecida y una administración que rinda cuentas de manera constante, profesional y transparente. El camino no está exento de retos, pero la voluntad política, la participación ciudadana, el trabajo coordinado con otros niveles de gobierno y el respaldo institucional serán determinantes para construir un futuro con oportunidades para todos.

Banner Suscríbete Revista interAlcaldes

Escrito por: Editorial



Comentarios


bottom of page